Visión de la Parroquia:
Al 2025 el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Malchingui se constituirá en un territorio referente en brindar servicios públicos de excelencia de acuerdo a sus competencias.
Misión de la Parroquia:
El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Malchingui es una entidad de servicio público que gestiona con personal idóneo en forma unitaria o mancomunada a través de: planificación, organización, dirección y control de manera participativa, inclusiva, eficiente y transparente para el desarrollo humano-sostenible de acuerdo a las competencias establecidas en su marco legal.
Valores y Políticas
- Organización
- Participación
- Inclusión
- Trasparencia
- Igualdad
- Equidad
- Sustentabilidad
- Humana-sostenible
Objetivos Estratégicos:
- Promover de manera integrada y sostenible los recursos naturales con enfoque eco-sistémico reduciendo los impactos ambientales negativos y cumpliendo con el plan de ordenamiento territorial de la parroquia.
- Vigilar la calidad de los servicios públicos a fin de avanzar en el ejercicio de los derechos a la educación, a la salud, a la igualdad, al espacio público, a seguridad ciudadana y los derechos de los grupos de atención prioritaria.
- Generar programas agropecuarios de cambio hacia la agroecología basados en el concepto de economía social y solidaria, y comercio justo apoyados en las capacidades locales.
- Vigilar que se cuente con una planeación urbanística clara y coherente para el uso de suelos con fines de vivienda que a su vez fomente la integración y la práctica de actividades ancestrales como el trabajo comunitario (Minga) y las festividades tradicionales.
Vigilar que se cumpla la normativa existente, - Gestionar ante las entidades competentes la mejora en la operatividad y efectividad de los proveedores de los servicios de acceso a las telecomunicaciones y de energía eléctrica con precios razonables a los consumidores.
- 1.- Planificar la red vial de la parroquia asegurando la conectividad, seguridad y movilidad de sus habitantes que permita el flujo de bienes y servicios para mejorar el nivel de vida de la población de forma inclusiva.
- 1.- Fortalecer la capacidad de planificación, gestión, coordinación y vigilancia para el cumplimiento de las competencias propias y concurrentes del GAD parroquial.